|
|
|
|
Covid-19: la hora de la verdad
Antonio Argandoña Rámiz, Profesor Emérito de Economía y Ética de la Empresa en IESE Bussiness School (Universidad de Navarra)

Jueves, 14 de mayo de 2020.
zoom
18.30h
Rogamos confirmen asistencia a: secretaria@foroasturias.org. Una vez confirmada la asistencia, enviaremos el enlace para asistir a la videoconferencia junto con la clave de acceso.
curriculum | invitación | nota de prensa
Comienza el desescalado y, en mayor o menor medida, las empresas recuperarán pronto su ritmo de actividad. En situaciones como esta los valores asumidos y vividos por los directivos pueden marcar la diferencia en la forma en que sus decisiones afecten a trabajadores, clientes y proveedores. Es por ello el momento para reflexionar sobre las virtudes que deberá vivir el directivo para que, pese a la crisis, la persona vuelva a ocupar la posición central en las decisiones de la empresa y para que nadie en estos momentos diíciles se quede atrás.
|
|
|
|
|
Las virtudes del Líder
Prf. D. Carlos Rey Peña, Director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC)

Conferencia/Homenaje a Jaime González-Baizán, miembro de la Junta Directiva del Foro Empresarial de Asturias
Fecha por determinar
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Jornada Familiar: ¿En qué se parece tu familia a la General Motors?
Xavier Bringué Salas. (Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Comunicación. Profesor del Master en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra)

Sábado, 19 de octubre de 2019.
Museo del Jurásico de Asturias
Rasa de San Telmo, s/n
Colunga
12.15h
curriculum | invitación | nota de prensa
La gestión diaria de la vida familiar se parece más de lo que creemos a la que podemos encontrarnos en numerosas empresas. Gestionar correctamente las expectativas, dar a cada miembro de la familia herramientas para el éxito, reconocer el trabajo bien hecho, conocer qué es lo que les interesa, motivarles para crecer, liderar siendo modelo, … Son algunas de las cuestiones que el profesor Bringué, experto en la aplicación de técnicas de liderazgo empresarial al ámbito familiar, tratará en su exposición.
Durante el transcurso de la conferencia los niños y niñas de 4 a 11 años podrán participar en el taller “PALEONTÓLOGO POR UN DÍA” que se desarrollará en el propio Museo. Posteriormente se servirá un almuerzo en el restaurante “El Mirador de Lastres”.
Crónica
Cerca de 50 personas –adultos y niños- se reunieron el sábado 19 de octubre en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en la localidad de Colunga para mantener la Jornada Familiar Anual del Foro Empresarial de Asturias.
La jornada comenzó a las 12,30 con la conferencia del Profesor del Máster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra Javier Bringué, titulada “¿En qué se parece tu familia a la General Motors?”.
Durante la sesión, de manera amena a la vez que incisiva, el conferenciante ayudó a los asistentes a ver que la gestión diaria de la vida familiar se parece más de lo que creemos a la que podemos encontrarnos en numerosas empresas:gestionar correctamente las expectativas, dar a cada miembro de la familia herramientas para el éxito, reconocer el trabajo bien hecho, conocer qué es lo que les interesa, motivarles para crecer, liderar siendo modelo…También resaltó Bringué que la familia es la mejor escuela donde se adquieren y desarrollan las habilidades que las empresas valoran más en sus trabajadores.
En paralelo con la charla-coloquio los niños entre 4 y 11 años disfrutaron de lo lindo con el taller “Paleontólogo por un día”, impartido por monitores del MUJA.
La jornada concluyó con un almuerzo para las familias en un restaurante de la vecina localidad marinera de Lastres, que permitió a los socios del Foro Empresarial y sus familias estrechar su relación.



|
|
|
|
|
Mesa redonda: La mujer en la empresa. ¿Colaboración o confrontación?
María Calvo. (Gerente de Construcciones San Bernardo y vicepresidente de FADE)
María Beunza. (Socia de Happeninn y profesora de la Universidad de Navarra)
Carlos Paniceres. (Gerente de Transinsa y presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo)

Jueves, 13 de junio de 2019.
Real Club de Tenis de Oviedo
C/General Zuvillaga, 33005
Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa




|
|
|
|
|
¿Por qué conservar la naturaleza? De cáncer del planeta a la casa común
Emilio Chuvieco Salinero. (Catedrático de Geografía y Director de la Cátedra de Ética Ambiental de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno de la Universidad de Alcalá de Henares.)

Martes, 9 de abril de 2019.
Real Club Astur de Regatas
Avenida de la Salle, 2
Gijón
9.30h
curriculum | invitación | La Nueva España | El Comercio | El Comercio
|
|
|
|
|
Big Data: el poder de los datos en las empresas
Stella Maris Salvatierra. (Profesora de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra)

Miércoles, 28 de noviembre de 2018.
Restaurante Somió Park
Carretera Gijón-Alto del Infanzón, 240
Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
El Instituto Empresa y Humanismo, la Facultad de Económicas y Alumni de la Universidad de Navarra unen fuerzas con el foro Empresarial de Asturias
El restaurante Somió Park de Gijón, fue testigo el miércoles 29 de noviembre del
primer evento coorganizado por el Instituto Empresa y Humanismo, la Facultad de
Económicas, Alumni y un foro empresarial; en concreto, el Foro Empresarial de Asturias.
La conferencia de la profesora de la Facultad de Económicas Stella Salvatierra titulada
Big data: el poder de los datos en las empresas fue el argumento que concitó esa unión.
Ante una audiencia compuesta por más de cincuenta empresarios y directivos
asturianos, muchos de ellos antiguos alumnos de la Facultad de Económicas o del IESE, la
profesora argentina desgranó las distintas posibilidades que ofrecen a empresas de distintos
sectores la fabulosa capacidad de análisis de datos que resulta técnicamente posible ahora.
No obstante, la especialista en big data, con amplia experiencia en su manejo en las
empresas, resaltó la importancia de que las éstas hagan un uso inteligente de sus posibilidades
y limitar el acceso a este recurso a lo que realmente resulte rentable para la empresa.
En el coloquio posterior salieron a relucir también algunos interrogantes éticos que
puede plantear la disponibilidad de datos sobre las personas, con la que contamos ahora. No
es sólo, ni lo más importante, la cuestión de la protección de datos lo que está en juego, sino la
posibilidad de tomar decisiones que pueden afectar a las personas, como es el caso, por
ejemplo, en cuestiones relativas a la salud.
|
|
|
|
|
Asturias ante el reto demográfico: análisis desde una perspectiva familiar
Papel de las políticas públicas y de la sociedad civil en el comportamiento de la natalidad.
María Teresa López López. (Directora de la Cátedra de Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid)

Miércoles, 17 de octubre de 2018.
Real Club de Tenis de Oviedo
C/General Zuvillaga
3 - 33005
Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
Crónica
“La perspectiva de familia ha de impregnar las políticas públicas” afirma la profesora Teresa López López en El Foro Empresarial de Asturias
Adoptar la perspectiva de familia en las políticas públicas resulta clave para resolver el reto demográfico al que se enfrentan España y Asturias. Quizá ésta sea la propuesta de más calado realizada por Teresa López López, directora de la Cátedra de Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid y experta en demografía, en su intervención en el Club de Tenis de Oviedo el pasado 17 de octubre, invitada por el Foro Empresarial de Asturias para impartir la conferencia “Asturias ante el reto demográfico: análisis desde una perspectiva familiar. Papel de las políticas públicas y de la sociedad civil en el comportamiento de la natalidad”.
La intervención de la profesora López combinó la exposición de indicadores demográficos asturianos y su comparativa con el resto de España, con una valoración de la incidencia económica negativa que tales indicadores conllevan y con propuestas, de cara a un posible cambio de tendencia.
Un descenso de la población del 4,5% en los últimos 10 años, la “normalización social” de la familia con un solo hijo, la disminución del número de mujeres en edad fértil, especialmente entre los 30 y los 40 años o el reducido porcentaje de población menor de 18 años que, con un 13,2%, se sitúa como el más bajo de todas las comunidades autónomas (la media española es del 17,8% y la europea del 20,9%), son algunos de los datos más relevantes de la situación demográfica asturiana dentro del marco, ya de por sí negativo, del panorama español.
Un dato positivo, extraído en este caso de un estudio en profundidad realizado en la Comunidad de Madrid, es que el 80,0% de los jóvenes de 20 a 29 años manifiestan el deseo de ser padres y madres y que el 60,4% de los que tienen entre 20 y 45 años desean tener más hijos de los que tienen actualmente.
Se trata, en opinión de la experta, de que, mediante adecuadas políticas públicas, ese deseo pueda materializarse. En este punto, la conferenciante delimitó con precisión el alcance y los límites de las políticas de familia, que no pueden intentar modificar la voluntad de los ciudadanos –aclaró- sino ayudar a quienes desean tomar decisiones que benefician a la comunidad a que puedan realizar su proyecto de familia.
La decisión sobre el número de hijos es algo eminentemente personal, pero con una gran incidencia pública. Por eso, ha de armonizarse la ayuda subsidiaria a quienes aportan más a la comunidad, con la inhibición por parte del Estado en cuanto a incidir en la voluntad de las personas.
No es cuestión, por tanto, de “incentivar la natalidad”, explicó, sino de que, dentro de una política de familia, se faciliten las cosas a quienes toman decisiones que favorecen al conjunto de la sociedad, sin inmiscuirse en su ámbito privado.
En este contexto, la profesora López abogó por que las políticas públicas tengan siempre en cuenta la “perspectiva de familia”. Del mismo modo que se ha introducido la perspectiva de género en muchas decisiones legislativas –por ejemplo, la mejora salarial de las mujeres en la legislación laboral- ¬sería muy deseable que se incluyera la perspectiva de familia en otras políticas públicas, porque es en la familia y en las situaciones concretas de las familias donde se toman las decisiones sobre el número de hijos.
Deberían tenerse en cuenta, añadió, que en una familia hay muchos factores que inciden en su situación económica: además de los ingresos, existen otras variables relevantes, tales como la existencia de algún hijo con discapacidad, la atención de abuelos con dependencia, etcétera.
La aceptación de la natalidad como una cuestión de Estado, que está por encima de planteamientos ideológicos, es ya afortunadamente un hecho en nuestro país. Se trataría ahora de que la perspectiva de familia se considere, también más allá de las ideologías, como una herramienta necesaria para hacer frente a dicha cuestión de Estado.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
|
|
|
|
|
2018 - Encuento Anual
El cine de Pixar y su aplicación al management actual: amistad y liderazgo en Toy Story.
D. Jaume Figa i Vaello. (Director de la revista +1 de Dirección de Comunicación de UIC Barcelona. Profesor Facultad Ciencias de la Comunicación de la UIC. Experto en Comunicación Audiovisual. Doctor en Comunicación y Humanidades con la tesis: “La amistad en el cine de Pixar”.)

Sábado, 23 de junio de 2018.
Acuario de Gijón
Playa de Poniente
S/N - 33212
Gijón
19.15h - 22.30h
curriculum | documentación
Programa de la jornada
19.15h Conferencia
21.00h Cena Cóctel en la zona de tiburones del Actuario de Gijón
22.30h Fin de la Jornada
* Para los niños hemos contratado una visita guiada, talleres y menú infantil para que se pueda asistir con toda la familia. Los mayores de 15 años pueden participar en la actividad con los adultos.
Crónica
El sábado 23 de junio, en el incomparable marco del Acuario de Gijón (Asturias), tuvo lugar la sesión El cine de Pixar y su aplicación al management actual: amistad y liderazgo en Toy Story, a cargo del periodista Jaume Figa i Vaello, experto en comunicación audiovisual.
La sesión formaba parte del Encuentro Anual de socios y familias, que organiza por estas fechas cada año el Foro Empresarial de Asturias.
Con esta jornada anual, a la que están invitadas sus familias, los socios del Foro Empresarial tienen una oportunidad de mantener un encuentro lúdico, que les da la ocasión de tener entre ellos un trato más cercano y estrechar lazos de amistad.
En esta ocasión, tanto la exposición del tema con la muestra de varios fragmentos de las tres películas de Toy story, cuanto el marco del Acuario de Gijón, que acogió la jornada, resultaron un éxito. Mientras los adultos y los hijos más crecidos de los socios asistían a la exposición de Jaume Figa, teniendo como fondo uno de los acuarios, los más pequeños disfrutaron de una visita guiada por el acuario y de unos talleres impartidos por una monitora.
La jornada concluyó con un sabroso cóctel en la sala de los tiburones.



|
|
|
|
|
Excelencia en el trato: la mejor estrategia para sobrevivir
D. Honorio Ros (CEO en EasyFeedback)

Jueves, 8 de marzo de 2018.
Restaurante Somio Park
Ctra. Gijón-Alto del Infanzón (por Somió) 2040, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
Crónica
«El 70% de los clientes no vuelven a las empresas por el trato recibido» y «ocho de cada diez clientes estarían dispuestos a pagar más si recibieran un mayor servicio» son algunos de los indicadores a los que se refirió Honorio Ros, en la charla-coloquio que tuvo lugar en el Restaurante Somió-Park, de Gijón, el pasado 8 de marzo, con el título Excelencia en el trato: la mejor manera de sobrevivir.
El CEO y Socio fundador de www.easyfeedback.com explicó al medio centenar de empresarios y directivos que congregó el Foro Empresarial de Asturias, que la viabilidad de una empresa depende, antes que nada, de la satisfacción de los clientes. Esta realidad vale tanto para una gran compañía como para un comercio pequeño. Los clientes somos personas humanas y lo que más valoramos es que se nos trate como tales. Por eso la excelencia en el trato es, en el largo plazo, una exigencia irrenunciable para la subsistencia de cualquier proyecto empresarial.
Tal excelencia, sin embargo, precisa de una metodología precisa, que es lo que trasladó Honorio Ros a los asistentes. El conocimiento del negocio, de los empleados y de los clientes, así como la interiorización por parte de la empresa de lo que él denomina “delicabeza” son algunos de los elementos de esa metodología, que conlleva “educación, adecuación y naturalidad” en el trato con los clientes.



|
|
|
|
|
Liderar desde el optimismo inteligente
D. Iñaki Vélaz (Socio de Assentire Consulting y profesor de la Universidad de Navarra)

Miércoles, 15 de noviembre de 2017.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | decálogo del optimismo inteligente | nota de prensa
Crónica
"Ser optimista es un requisito del liderazgo y de la buena gestión". De esta forma se podría resumir el mensaje transmitido a las cerca de cincuenta personas que asistieron el miércoles 15 de noviembre, en el Hotel Barceló-Cervantes de Oviedo, a la sesión "Liderar desde el optimismo inteligente", organizada por el Foro Empresarial de Asturias e impartida por Iñakí Vélaz, consultor de Assentire Consulting y profesor de la Universidad de Navarra.
Ser optimista no es ser ingenuo ni consiste en esperar a que las cosas se arreglen solas. El empresario o directivo optimista conoce perfectamente todas las dificultades con las que se enfrenta, pero tiene claro que puede y que tiene que hacer algo para resolver los problemas. Mientras que el pesimista suele dar lugar al autocumplimiento de sus profecías catastrofistas, el optimista hace todo lo que puede por mejorar las cosas, de manera que da lugar a un círculo virtuoso: el optimista intenta arreglar las cosas y los avances confirman su talante positivo.
No todo el mundo, explicó Vélaz, tiene un temperamento optimista, pero, al igual que sucede con otras cualidades o virtudes, el optimismo se puede cultivar. Para ello, facilitó a los asistentes su personal "decálogo" para cultivar el optimismo."



|
|
|
|
|
2017 - Encuento Anual
Valores del líder en el mundo que viene
D. Antonio González Barros. (Presidente y fundador del Grupo Intercom)

Sábado, 24 de junio de 2017.
Hotel Palacio de La Llorea
Carretera de Ribadesella a Canero
Nº 6780 - 33394
Lloreda-Gijón
12.30h - 16.45h
curriculum | documentación
Programa de la jornada
12.30h Conferencia
14.15h Comida en el Hotel Palacio de la Llorea de Gijón
16.45h Fin de la Jornada
* Hemos contratado canguros y menú infantil para que se pueda asistir con toda la familia. Los niños podrán disfrutar de la piscina del Spa de 12.00h a 13.30h. (Rogamos confirmar asistencia de los niños)
** El Hotel nos ha ofertado descuentos del 50% en el Spa
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
|
|
|
|
|
5º Simposio: Empresas con Rostro Humano.
Joaquim Borrás. (Presidente de ISS España y Portugal)
Pablo Cardona. (IESE / CEIBS)
Pablo Junceda. (Director general de SabadellHerrero)
José María Ortiz. (Universidad Francisco de Vitoria)
Katherine Semler. (Faculty Universitas Telefónica)
Alejo Sison. (Universidad de Navarra)
Francisco Javier Soto. (Director general territorial MAPFRE Noroeste)
Mireia Tintoré. (UIC Barcelona)

Viernes, 28 de abril de 2017.
Hotel de la Reconquista
C/Gil de Jaz 16, Oviedo
08.45h - 17.45h
programa | dossier de prensa
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
|
|
|
|
|
Mesa redonda: El futuro del trabajo y de la sociedad en un mundo robótico.
Rafael Alvira. (Profesor emérito Universidad de Navarra. Filósofo)
Jesús Solis González. (Manager – Process Automation ArcelorMittal Asturias)
Antonio Virgili Rodríguez. (Director General de RTPA). Moderador

Jueves, 23 de marzo de 2017.
Restaurante Somio Park
Ctra. Gijón-Alto del Infanzón (por Somió) 2040, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
Cronica del evento
El jueves 23 de marzo tuvo lugar en el Restaurante Somió Park de Gijón la mesa redonda, organizada por el Foro Empresarial de Asturias bajo el título “El futuro del trabajo y de la sociedad en un mundo robótico”.
En dicha sesión, a la que asistieron medio centenar de socios del foro, participaron el Profesor Rafael Alvira, catedrático emérito de Filosofía, de la Universidad de Navarra, y Jesús Solís González, Ingeniero Industrial y Manager – Process Automation en ArcelorMittal Asturias. Moderó el debate y el coloquio con los asistentes Antonio Virgili, Director General de la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA) y antiguo alumno de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
En dicha sesión se combinaron la divulgación de los avances más significativos en la línea de la creciente presencia de los dispositivos inteligentes, tanto en la actividad empresarial como en la vida cotidiana, con la reflexión sobre lo que significan el pasado y el futuro para el ser humano. La reflexión del profesor Alvira incidió especialmente en la importancia de la confianza entre las personas y en la necesidad de los límites éticos en el desarrollo tecnológico y en la organización social, a la hora de construir una sociedad en la que los seres humanos vivamos de acuerdo con nuestra identidad más profunda.




|
|
|
|
|
Mesa redonda: El trabajo en la era 4.0: Retos y oportunidades ante la 4ª revolución industrial.
Pablo Martín. (Presidente de Izertis)
Consuelo León. (Directora del Observatorio de Políticas Familiares del Instituto de Estudios Superiores de la Familia (IESF))
Pablo Priesca. (Director General de la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC))
Antonio Virgili Rodríguez. (Director General de RTPA). Moderador

Miércoles, 16 de noviembre de 2016.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
Cronica del evento
La discordancia entre la oferta formativa y las necesidades laborables en la llamada “Industria 4.0” y la importancia de las denominadas “competencias blandas” son algunas de las principales ideas mencionadas en la mesa redonda “El trabajo en la era 4.0. Retos y oportunidades ante la 4ª Revolución Industrial”, que, organizada por el Foro Empresarial de Asturias, tuvo lugar el miércoles 16 de Noviembre en un hotel del Oviedo.
En la mesa participaron Pablo Martín (Presidente de Izertis), Consuelo León (Directora del Observatorio de Políticas Familiares del Instituto de Estudios Superiores de la Familia (IESF)), Pablo Priesca (Director General de la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC))y, actuando como moderador, Antonio Virgili Rodríguez (Director General de RTPA).
Los participantes en la mesa manifestaron que nos encontramos ante un cambio tecnológico y unas transformaciones sociales y laborales que sufren un ritmo de cambio que se incrementa exponencialmente. Una de los desafíos más inmediatos reside en proporcionar la capacitación profesional adecuada, en un escenario en el que están desapareciendo determinados puestos de trabajo y en el que ya están apareciendo otros, cuya adecuada capacitación no se está consiguiendo suficientemente a día de hoy. Esto crea un problema tanto para las llamadas Smart Factory cuanto para los trabajadores.
Por otra parte, desde el punto de vista de las competencias del trabajador, puede distinguirse entre competencias “duras” y “blandas”. Las primeras, más pegadas a la formación reglada, se consideran importantes al comienzo de la vida profesional. Pero un buen desarrollo profesional exige, cada vez más, haber desarrollado “competencias blandas”, que miran a cualidades como la creatividad, la empatía, la resilencia, la capacidad de compromiso, la confianza, etcétera.



|
|
|
|
|
2016 - Encuentro Anual
Motivación a la medida del ser humano.
Iñaki Vélaz. (Socio de Assentire Consulting y profesor de la Universidad de Navarra)

Sábado, 11 de junio de 2016.
Restaurante La Llorea Golf
Crta. Ribadesella a Cenero nº6779, Gijón
12.00h
curriculum | invitación | nota de prensa



|
|
|
|
|
Innovación y talento en Asturias.
Eva Pando. (Directora General. Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias IDEPA)

07 de abril de 2016.
Restaurante Somió Park
Crta. Gijón-Alto del Infanzón (por Somió) 2040, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa



|
|
|
|
|
La situación demográfica de Asturias en el contexto español.
Ramiro Lomba. (Director de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei))

03 de marzo de 2016.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa


|
|
|
|
|
Nuevas tendencias en la gestión de empresas: La dirección por misiones.
Carlos Rey. (Profesor de Dirección Estratégica y Director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo en la Universidad Internacional de Cataluña)

11 de noviembre de 2015.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
¿Hasta dónde Mercado, hasta dónde Estado?
Antonio Moreno Ibáñez. (Profesor Titular, Facultad de Económicas. Universidad de Navarra)

01 de octubre de 2015.
Restaurante Somió Park
Crta. Gijón-Alto del Infanzón (por Somió) 2040, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Liderazgo positivo.
Alberto Ribera Azorín. (Senior Lecturer de Dirección Personal en las Organizaciones IESE)

14 de mayo de 2015.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Mesa redonda: Ciencia y Tecnología: Retos y oportunidades para la empresa del s.XXI.
Amador Menéndez. (Investigador en el ITMA y en el MIT)
Jesús Daniel Salas. (Director General de CSC en España)
Rafael Alvira. (Catedrático de Filosofía)
Antonio Virgili Rodríguez. (Director General de RTPA). Moderador

24 de marzo de 2015.
Hotel NH Gijón
Pº Doctor Fleming 71, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa






|
|
|
|
|
Liderazgo y Gestión de Personas.
Ignacio Ferrero.(Decano de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra)
Ignacio Cristobal.(Director de Recursos Humanos de la Clínica de la Universidad de Navarra)
Íñigo Marquina.(Profesor del Master de Dirección de Personas de la Universidad de Navarra. Socio de Evocalia)
Belén Goñi.(Profesora del Master de Dirección de Personas de la Universidad de Navarra. Socia de Happennin)
María Beunza.(Profesora del Master de Dirección de Personas de la Universidad de Navarra. Socia de Happennin)

14, 15, 21 y 22 de noviembre de 2014.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/ Cervantes 13, Oviedo
curriculum | invitación | nota de prensa



Documentación del curso:
motivación y liderazgo | sobre el cocrear | sobre el lavar | test de equipo | neglected ethical
|
|
|
|
|
Geoeconomía: más allá de la economía.
Eduardo Olier Arenas. (Presidente del Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra y
Presidente del Instituto Choiseul para España y Latinoamérica)

09 de octubre de 2014.
Hotel NH Avant-Garde
Pº Doctor Fleming 71, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
¿Un cambio de modelo? Retos y oportunidades para las empresas asturianas.
Álvaro Platero Díaz
(Presidente de Astilleros Gondán, Presidente de PYMAR y Vicepresidente de FADE)
Jaime González-Baizán (Director General de Industrial Química del Nalón)
Carlos Manuel Rodríguez (Consejero Delegado de Cafento y Presidente de la Asociación Asturiana de la Empresa Familiar)
Moderador: Antonio Virgili Rodríguez (Director General de RTPA)

20 de mayo de 2014.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/ Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa 1 | nota de prensa 2
|
|
|
|
|
El empresario y la empresa en la sociedad.
Santiago García Echevarria
(Catedrático de Política Económica de la Universidad de Alcalá y Presidente de Honor de la Asociación Alexander von Humboldt)

25 de febrero de 2014.
Hotel NH Avant-Garde
Pº Doctor Fleming 71, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Capital moral y liderazgo.
Alejo José G. Sison
(Presidente de la European Business Ethics Network EBEN)

12 de junio de 2013.
Hotel ABBA Playa Gijón
Pª Doctor Fleming 37, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Creciendo en la adversidad: Lecciones empresariales de los países emergentes.
Esteban García-Canal
(Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo)

11 de abril de 2013.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes 13, Oviedo
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
La Toma de Decisiones en Escenarios de Crisis.
Franz Heukamp (Profesor de Análisis de Decisiones y Responsable de Programas MBA del IESE)

05 de febrero de 2013.
Hotel NH Avant-Garde
Pª Doctor Fleming 71, Gijón
19.30h
curriculum | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Política, Economía y Sociedad.
La Eficiencia Como Referencia del Cambio Necesario
Tomás Calleja Canelas (Presidente FIATLUX)

30 de noviembre de 2011.
Hotel NH Avant-Garde
Pª Doctor Fleming 71, Gijón
19.30h
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
El Mundo Gira. ¿Y Asturias? 30 Años de Ida y Vuelta
Elena Carantoña (Economista y Escritora, Asesora del Ayuntamiento de Gijón, Ex-Consejera de Economía del Principado de Asturias)

18 de junio de 2011.
Bal Hotel Spa
Quintueles - Villaviciosa. N-632 Km 59.6
12.30h
programa e invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
El Caso de la Socia a Tiempo Parcial
Reyes Calderón (Universidad de Navarra)

3 de noviembre de 2010.
Hotel NH Avant-Garde
C/Doctor Fleming, 71, Gijón
19.30h
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Conciliación Trabajo y Familia
Consuelo León (Centro Internacional de Trabajo y Familia)

9 de junio de 2010.
Hotel Barceló Oviedo Cervantes
C/Cervantes, Oviedo
19.00h
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
¿Y si no hubiera empresarios?
Rafael Alvira (Director Instituto Empresa y Humanismo)
Rafael Rubio de Urquia (Profesor IESE)

4 de marzo de 2010.
Hotel NH Avant-Garde
C/Doctor Fleming, 71, Gijón
12.00h
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Lecciones Empresariales de una Crisis Financiera.
Antonio Argandoña (Profesor IESE)

23 de noviembre de 2009.
Hotel NH Avant-Garde
C/Doctor Fleming, 71, Gijón
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
¿Qué es un Foro Empresarial?
Rafael Alvira (Director Instituto Empresa y Humanismo)

24 de marzo de 2009.
Real Club de Tenis de Oviedo
C/General Zuvillaga, 3, Oviedo
14.30h
Restaurante Casa Zabala
C/Vizconde de Campo Grande, 2, Cimadevilla (Gijón)
19.30h
programa | invitación | nota de prensa
|
|
|
|
|
Libertad y responsabilidad corporativa.
28 de mayo de 2007.

Misión de la empresa en el siglo XXI.
Rafael Alvira (Director Instituto Empresa y Humanismo)

El gobierno de la empresa y su responsabilidad social.
Antonio Argandoña (Profesor IESE)
Hotel NH Avant-Garde
C/Doctor Fleming, 71, Gijón
programa | invitación | nota de prensa
|
|